El 12 y 13 de diciembre se llevará a cabo la tercera edición de las “Jornadas de Inteligencia Analítica del Uruguay”, organizadas por Instituto CPE. El Ec. Mauricio Giacometti y la Cra. Daniela Jaureguiberry, directores de Instituto, nos presentan su visión sobre este tema de gran actualidad.
¿Qué es la inteligencia analítica?
Podríamos definir inteligencia analítica como el conjunto de habilidades, procedimientos, técnicas y tecnología que permiten convertir los datos en valor para las organizaciones. Los datos están cada vez más disponibles y a un muy bajo precio, pero no se genera valor solamente por poseerlos. Para ello, debemos manipularlos, consolidarlos, darles coherencia para finalmente analizarlos. De ese análisis continuo, surge el conocimiento de los fenómenos que son relevantes para las organizaciones y una vez generado y vinculado a la experiencia y conocimiento del negocio, los tomadores de decisiones definen los pasos a seguir, obteniendo de esta manera valor para las instituciones que representan.
A la hora de hablar de “uso inteligente de los datos”, ¿qué pueden hacer las empresas para optimizar este proceso?
Creemos que el uso de la analítica de datos, más que un conjunto de técnicas es una manera de encarar la gestión empresarial. Al decir de Peter Drucker, “si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar”, con lo cual una empresa preocupada por la mejora continua debería estar midiendo todas las áreas que desea mejorar. No obstante, medir es necesario, pero no suficiente.
Por ejemplo, un vendedor debe tener naturalizado lo que se vende en cada mes del año, cuáles son los productos más vendidos, los menos vendidos, los que dejan más rentabilidad a la empresa, el cliente tipo en cada momento del año para cada tipo de producto y servicio que se ofrece, entre otros. Una vez completada esta etapa podemos pensar en incorporar metodologías avanzadas tales como: modelos predictivos, machine learning, deep learning y embarcarnos en proyectos de Big Data, porque la organización en sí no estaría pronta para explotar plenamente el valor que las mismas tienen para ofrecer.
En los dos últimos años, observamos el crecimiento de la demanda laboral de este tipo de perfiles. Se crean y desarrollan las áreas de Inteligencia de Negocio, Planificación Comercial y muchas otras que demandan este tipo de expertos. ¿Cuál es su visión de la situación actual?
Nuestra percepción, basada en la demanda que recibimos, es que tanto las empresas como los trabajadores están invirtiendo cada vez más en capacitación. Esta tendencia está a su vez apoyada en una nueva generación de software que no requiere conocimientos técnicos de programación para poder generar productos analíticos que son muy valiosos ya que permiten encontrar patrones de comportamiento que rápidamente pueden ser monetizados.
Lo que debe quedar claro, es que el análisis de datos, por más profundo y complejo que sea, no generará valor, a menos que haya sido definido en conjunto por un equipo multidisciplinario de profesionales con gran conocimiento de la industria, las políticas de la empresa y de la estrategia en donde estos modelos pretendan implementarse.
Los términos como big data, modelos predictivos, business intelligence, data analytics e inteligencia artificial, empiezan a tener mayor relevancia también en los perfiles comerciales, no sólo a nivel gerencial, sino también a nivel operativo. ¿Cómo podemos incorporar estas habilidades y desarrollar nuevas competencias en tal sentido?
El impacto que el correcto tratamiento de los datos tiene sobre la productividad es muy grande. Hace algunos años, el conocimiento avanzado de planillas electrónicas era suficiente para llevar adelante nuestro trabajo. Sin embargo, hoy necesitamos de más información para poder realizar nuestras tareas de forma más eficiente. Si tengo un listado de clientes con pagos atrasados, me gustaría saber si su teléfono está verificado, si está en clearing, en qué situación está con el sistema financiero, que antigüedad tiene, con qué frecuencia se atrasa, si tiene facturas recientes, entre otros. Sin embargo, accedemos a diferentes “reportes” de sistemas inconexos que no nos permiten definir una prioridad para realizar las gestiones con mayor asertividad. Hoy es posible, casi sin ayuda del departamento de sistemas, crear una herramienta que permita definir de mejor manera la prioridad de gestión que nos permita, de esta manera, mejorar la productividad.
Como conclusión diría que el análisis de datos mejora la productividad de todas las industrias de todos los tamaños y en todas las áreas. La pregunta que deberíamos hacernos no es si Analytics es o no aplicable a mi profesión o empresa, sino que deberíamos preguntarnos: ¿en qué tareas debería incorporar primero Analytics?
Para responder a ello, lo fundamental es informarse.
Terceras Jornadas de Inteligencia Analítica del Uruguay
12 y 13 de diciembre de 2018
Hora: 8:00 a 12:00
Lugar: Hotel Cristal Tower (Aquiles Lanza 1323)
El 12 y 13 de diciembre se llevará a cabo la tercera edición de las “Jornadas de Inteligencia Analítica del Uruguay”, organizadas por Instituto CPE. El Ec. Mauricio Giacometti y la Cra. Daniela Jaureguiberry, directores de Instituto, nos presentan su visión sobre este tema de gran actualidad.
¿Qué es la inteligencia analítica?
Podríamos definir inteligencia analítica como el conjunto de habilidades, procedimientos, técnicas y tecnología que permiten convertir los datos en valor para las organizaciones. Los datos están cada vez más disponibles y a un muy bajo precio, pero no se genera valor solamente por poseerlos. Para ello, debemos manipularlos, consolidarlos, darles coherencia para finalmente analizarlos. De ese análisis continuo, surge el conocimiento de los fenómenos que son relevantes para las organizaciones y una vez generado y vinculado a la experiencia y conocimiento del negocio, los tomadores de decisiones definen los pasos a seguir, obteniendo de esta manera valor para las instituciones que representan.
A la hora de hablar de “uso inteligente de los datos”, ¿qué pueden hacer las empresas para optimizar este proceso?
Creemos que el uso de la analítica de datos, más que un conjunto de técnicas es una manera de encarar la gestión empresarial. Al decir de Peter Drucker, “si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar”, con lo cual una empresa preocupada por la mejora continua debería estar midiendo todas las áreas que desea mejorar. No obstante, medir es necesario, pero no suficiente.
Por ejemplo, un vendedor debe tener naturalizado lo que se vende en cada mes del año, cuáles son los productos más vendidos, los menos vendidos, los que dejan más rentabilidad a la empresa, el cliente tipo en cada momento del año para cada tipo de producto y servicio que se ofrece, entre otros. Una vez completada esta etapa podemos pensar en incorporar metodologías avanzadas tales como: modelos predictivos, machine learning, deep learning y embarcarnos en proyectos de Big Data, porque la organización en sí no estaría pronta para explotar plenamente el valor que las mismas tienen para ofrecer.
En los dos últimos años, observamos el crecimiento de la demanda laboral de este tipo de perfiles. Se crean y desarrollan las áreas de Inteligencia de Negocio, Planificación Comercial y muchas otras que demandan este tipo de expertos. ¿Cuál es su visión de la situación actual?
Nuestra percepción, basada en la demanda que recibimos, es que tanto las empresas como los trabajadores están invirtiendo cada vez más en capacitación. Esta tendencia está a su vez apoyada en una nueva generación de software que no requiere conocimientos técnicos de programación para poder generar productos analíticos que son muy valiosos ya que permiten encontrar patrones de comportamiento que rápidamente pueden ser monetizados.
Lo que debe quedar claro, es que el análisis de datos, por más profundo y complejo que sea, no generará valor, a menos que haya sido definido en conjunto por un equipo multidisciplinario de profesionales con gran conocimiento de la industria, las políticas de la empresa y de la estrategia en donde estos modelos pretendan implementarse.
Los términos como big data, modelos predictivos, business intelligence, data analytics e inteligencia artificial, empiezan a tener mayor relevancia también en los perfiles comerciales, no sólo a nivel gerencial, sino también a nivel operativo. ¿Cómo podemos incorporar estas habilidades y desarrollar nuevas competencias en tal sentido?
El impacto que el correcto tratamiento de los datos tiene sobre la productividad es muy grande. Hace algunos años, el conocimiento avanzado de planillas electrónicas era suficiente para llevar adelante nuestro trabajo. Sin embargo, hoy necesitamos de más información para poder realizar nuestras tareas de forma más eficiente. Si tengo un listado de clientes con pagos atrasados, me gustaría saber si su teléfono está verificado, si está en clearing, en qué situación está con el sistema financiero, que antigüedad tiene, con qué frecuencia se atrasa, si tiene facturas recientes, entre otros. Sin embargo, accedemos a diferentes “reportes” de sistemas inconexos que no nos permiten definir una prioridad para realizar las gestiones con mayor asertividad. Hoy es posible, casi sin ayuda del departamento de sistemas, crear una herramienta que permita definir de mejor manera la prioridad de gestión que nos permita, de esta manera, mejorar la productividad.
Como conclusión diría que el análisis de datos mejora la productividad de todas las industrias de todos los tamaños y en todas las áreas. La pregunta que deberíamos hacernos no es si Analytics es o no aplicable a mi profesión o empresa, sino que deberíamos preguntarnos: ¿en qué tareas debería incorporar primero Analytics?
Para responder a ello, lo fundamental es informarse.
Terceras Jornadas de Inteligencia Analítica del Uruguay
12 y 13 de diciembre de 2018
Hora: 8:00 a 12:00
Lugar: Hotel Cristal Tower (Aquiles Lanza 1323)