Finalmente el COVID-19 llegó a nuestro país. Si bien muchas organizaciones estaban preparadas para este escenario, sin duda genera gran impacto e impone una rápida reacción por parte de los líderes.
Coronavirus
Si bien estas semanas hemos estado colmados de información sobre el tema, es interesante repasar algunos puntos importantes al respecto, para poder actuar con precisión. Los coronavirus (CoV) son una familia de virus que pueden causar diversas enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades graves, tanto en humanos como en animales. El coronavirus que se ha descubierto recientemente en Wuhan (China) causa la enfermedad COVID-19.
Los síntomas más habituales son fiebre y síntomas respiratorios (tos, dificultad para respirar). En casos más graves, la infección puede causar neumonía, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal e incluso la muerte.
El período de incubación para coronavirus es de hasta 14 días. Durante este período, es necesario estar atento a la aparición de fiebre y/o sintomatología respiratoria y realizar la consulta médica precoz informando el antecedente de contacto con un caso confirmado.
Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave.
Vale recordar que la mortalidad se ve mayormente en personas de edad avanzada, por asociación con enfermedades cardíacas. En personas menores de 50 años la mortalidad es alrededor de 0,2% y no hay ningún caso de fallecimiento por COVID-19 en personas menores de 15 años.
El rol de Gestión Humana
Sin duda el rol de RRHH es clave en este momento. Liderar la comunicación interna, preparar a los diferentes niveles de la organización para la gestión de esta crisis y extremar las medidas de prevención, son aspectos fundamentales en el rol del responsable de Gestión Humana.
Tal como hemos detallado en notas anteriores, el correcto diseño de un plan de acción así como de una cuidadosa estrategia de comunicación interna, son claves en la gestión de estas situaciones.
Es importante recordar que si bien se trata de una situación muy compleja, es fundamental mantener una actitud calma y generar acciones de comunicación formal claras y concretas dentro de la organización.
Finalmente el COVID-19 llegó a nuestro país. Si bien muchas organizaciones estaban preparadas para este escenario, sin duda genera gran impacto e impone una rápida reacción por parte de los líderes.
Coronavirus
Si bien estas semanas hemos estado colmados de información sobre el tema, es interesante repasar algunos puntos importantes al respecto, para poder actuar con precisión. Los coronavirus (CoV) son una familia de virus que pueden causar diversas enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades graves, tanto en humanos como en animales. El coronavirus que se ha descubierto recientemente en Wuhan (China) causa la enfermedad COVID-19.
Los síntomas más habituales son fiebre y síntomas respiratorios (tos, dificultad para respirar). En casos más graves, la infección puede causar neumonía, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal e incluso la muerte.
El período de incubación para coronavirus es de hasta 14 días. Durante este período, es necesario estar atento a la aparición de fiebre y/o sintomatología respiratoria y realizar la consulta médica precoz informando el antecedente de contacto con un caso confirmado.
Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave.
Vale recordar que la mortalidad se ve mayormente en personas de edad avanzada, por asociación con enfermedades cardíacas. En personas menores de 50 años la mortalidad es alrededor de 0,2% y no hay ningún caso de fallecimiento por COVID-19 en personas menores de 15 años.
El rol de Gestión Humana
Sin duda el rol de RRHH es clave en este momento. Liderar la comunicación interna, preparar a los diferentes niveles de la organización para la gestión de esta crisis y extremar las medidas de prevención, son aspectos fundamentales en el rol del responsable de Gestión Humana.
Tal como hemos detallado en notas anteriores, el correcto diseño de un plan de acción así como de una cuidadosa estrategia de comunicación interna, son claves en la gestión de estas situaciones.
Es importante recordar que si bien se trata de una situación muy compleja, es fundamental mantener una actitud calma y generar acciones de comunicación formal claras y concretas dentro de la organización.