La llegada del Coronavirus nos obligó a refundar nuestra forma de trabajar. Aquellos que tienen actividades de “escritorio” y que entran en la categoría de “teletrabajadores” tienen un desafío: la convivencia de lo laboral en el espacio personal.
“En este tiempo debemos hacer un esfuerzo adicional por llevar a nuestras casas “la oficina” y esto nos implicó y nos implica repensar nuestra logística diaria”, señala la Mag. Serrana Muñiz, especialista en Gestión Humana.
Debemos de rehacer la agenda en nuestras vidas, con nuestros chicos, nuestras mascotas, actividades deportivas y nuestro quehacer diario.
Por esa razón, es que nos parece conveniente poder realizar algunas recomendaciones, a título de sugerencias, relativas a ayudar y ayudarnos en este momento.
“En tiempos “normales”, para aquellos que trabajan en oficinas, se puede llegar a suponer que el trabajo en casa es la “situación ideal”. Incluso muchos lo añoran. Sin embargo, en casa podemos encontrar muchos “distractores” adicionales.
Algunas sugerencias que pueden ayudar:
Estas son alguna de las recomendaciones de Muñiz, quien además exorta a mantener las relaciones personales como eje central en el trabajo; “en este tiempo, debemos ser particularmente cuidadosos de este aspecto, que si bien suele ser el foco de nuestra profesión, ahora es realmente determinante”.
Contract Workplaces -compañía multinacional de consultoría, diseño y construcción de espacios de trabajo-, brinda algunos tips interesantes para generar un espacio que atienda nuestra ergonomía y nos permita trabajar de mejor forma.
Hablando del espacio en sí mismo, sin duda no es lo mismo estar en la oficina que trabajar desde el hogar. Los espacios de nuestra casa que podemos utilizar para trabajar, no siempre están diseñados a tal fin, por lo cual, el desafío de cuidar nuestra salud, se vuelve particularmente importante en estos tiempos.
Tips de ergonomía para hacer home office
Busca el espacio adecuado
Coloca la computadora sobre una superficie firme y plana
Procura tener espacio debajo para mover las piernas
Levanta el monitor para que quede a la altura de tu vista.
Cuida tu espalda
Posiciona el monitor o pantalla frente a tu vista y evita torsiones de cuello
Usa un asiento donde puedas apoyar la espalda y busca cómo dar sostén a la zona lumbar. Puedes ayudarte con un almohadón si hace falta.
Ventila los espacios
Abre las ventanas al menos una vez al día y deja circular el aire en forma cruzada. Otra opción es colocar un ventilador dirigido hacia la ventana para desplazar el aire viciado hacia afuera.
Evita riesgos eléctricos
Si te es posible, enchufa tu equipo a un estabilizador de tensión para evitar posibles daños.
Usa tomacorrientes conectados a tierra.
Reduce las posibilidades de derrame de líquidos sobre tus dispositivos electrónicos
Cuida tu vista
Elimina los reflejos sobre las pantallas o sobre tu rostro para evitar el deslumbramiento.
Si usas luz artificial, acompaña la luz general de techo con otra fuente luminosa que te alumbre desde un costado.
Procura no tener sombras molestas sobre tu trabajo.
Otra de las recomendaciones importantes, es hacer pausas durante la jornada y de ser posible, cambiar de ambiente y trabajar desde otra habitación. Tal como detallamos al inicio, si bien es particularmente complejo para quienes comparten este espacio con niños por ejemplo, aprovechar los momentos en los cuales ellos descansan para trabajar con calma y desde otra habitación, podría ser una de las claves del éxito para aumentar la concentración y transitar esta etapa, de la mejor forma posible.
La llegada del Coronavirus nos obligó a refundar nuestra forma de trabajar. Aquellos que tienen actividades de “escritorio” y que entran en la categoría de “teletrabajadores” tienen un desafío: la convivencia de lo laboral en el espacio personal.
“En este tiempo debemos hacer un esfuerzo adicional por llevar a nuestras casas “la oficina” y esto nos implicó y nos implica repensar nuestra logística diaria”, señala la Mag. Serrana Muñiz, especialista en Gestión Humana.
Debemos de rehacer la agenda en nuestras vidas, con nuestros chicos, nuestras mascotas, actividades deportivas y nuestro quehacer diario.
Por esa razón, es que nos parece conveniente poder realizar algunas recomendaciones, a título de sugerencias, relativas a ayudar y ayudarnos en este momento.
“En tiempos “normales”, para aquellos que trabajan en oficinas, se puede llegar a suponer que el trabajo en casa es la “situación ideal”. Incluso muchos lo añoran. Sin embargo, en casa podemos encontrar muchos “distractores” adicionales.
Algunas sugerencias que pueden ayudar:
Estas son alguna de las recomendaciones de Muñiz, quien además exorta a mantener las relaciones personales como eje central en el trabajo; “en este tiempo, debemos ser particularmente cuidadosos de este aspecto, que si bien suele ser el foco de nuestra profesión, ahora es realmente determinante”.
Contract Workplaces -compañía multinacional de consultoría, diseño y construcción de espacios de trabajo-, brinda algunos tips interesantes para generar un espacio que atienda nuestra ergonomía y nos permita trabajar de mejor forma.
Hablando del espacio en sí mismo, sin duda no es lo mismo estar en la oficina que trabajar desde el hogar. Los espacios de nuestra casa que podemos utilizar para trabajar, no siempre están diseñados a tal fin, por lo cual, el desafío de cuidar nuestra salud, se vuelve particularmente importante en estos tiempos.
Tips de ergonomía para hacer home office
Busca el espacio adecuado
Coloca la computadora sobre una superficie firme y plana
Procura tener espacio debajo para mover las piernas
Levanta el monitor para que quede a la altura de tu vista.
Cuida tu espalda
Posiciona el monitor o pantalla frente a tu vista y evita torsiones de cuello
Usa un asiento donde puedas apoyar la espalda y busca cómo dar sostén a la zona lumbar. Puedes ayudarte con un almohadón si hace falta.
Ventila los espacios
Abre las ventanas al menos una vez al día y deja circular el aire en forma cruzada. Otra opción es colocar un ventilador dirigido hacia la ventana para desplazar el aire viciado hacia afuera.
Evita riesgos eléctricos
Si te es posible, enchufa tu equipo a un estabilizador de tensión para evitar posibles daños.
Usa tomacorrientes conectados a tierra.
Reduce las posibilidades de derrame de líquidos sobre tus dispositivos electrónicos
Cuida tu vista
Elimina los reflejos sobre las pantallas o sobre tu rostro para evitar el deslumbramiento.
Si usas luz artificial, acompaña la luz general de techo con otra fuente luminosa que te alumbre desde un costado.
Procura no tener sombras molestas sobre tu trabajo.
Otra de las recomendaciones importantes, es hacer pausas durante la jornada y de ser posible, cambiar de ambiente y trabajar desde otra habitación. Tal como detallamos al inicio, si bien es particularmente complejo para quienes comparten este espacio con niños por ejemplo, aprovechar los momentos en los cuales ellos descansan para trabajar con calma y desde otra habitación, podría ser una de las claves del éxito para aumentar la concentración y transitar esta etapa, de la mejor forma posible.